
EJEMPLOS de CIRCUITOS FLASH


LAGO TITICACA & SILLUSTANI 3 D
Salida Mínima con DOS pasajeros
Precio por pasajero : Mínimo 2 pax: 190 us 3/4 pax: 170 us 5/6 Pax: 165 us 7 pax o más : 160 us
Incluye : Traslados terrestres en privado + Guia en Sillustani + Traslados en bote + Noche en casa del habitante en la isla Amantani + Guia y tickets de entradas a las islas + Pensión completa en las islas.
No incluye: Tiquete de avión Lima-Juliaca-Lima / Almuerzos y comidas no especificadas.
1er Día : Salida del aeropuerto de Lima en el 1er vuelo de la mañana. Vuelos en la mañana (Tiempo de vuelo 1h50)
Llgada a la ciudad de Juliaca. Recojo en el aeropuerto y salida hacia Sillustani.
El cementerio de Sillustani, famoso por sus noventa chullpas construidas como torreones circulares de piedras, donde se enterraba a las autoridades del pueblo del Collao.
Este conjunto arqueológico, emplazado a orillas del lago Umayo, está formado por casi 90 chullpas o ayawasis (casas de los muertos) construidas con grandes bloques tallados de piedra volcánica extraída de dos canteras cercanas.
Zona arqueológica ubicada a 34 kilómetros de la capital. Una de las necrópolis más importantes del mundo que se levanta a 4,000 metros s.n.m. en una explanada rodeada por la hermosa laguna de Umayo.
Las chullpas de Sillustani son gigantescos monumentos funerarios construidos por los Collas; son edificaciones cuadrangulares y circulares que superan los 12 mts de altura. Las Chullpas de Sillustani se encuentran situadas en lo alto de una colina que domina la laguna de Umayo.
Al parecer aquí se enterraron nobles, gobernantes o sacerdotes que luego eran reverenciados, por eso su sitio preferencial.
Después de la visita, continuamos camino hacia Puno. Instalación al hotel. Noche en Puno
2do Día : Desayuno y salida hacia el puerto de Puno a orillas del lago titicaca.
Primera parada, en las islas flotantes de los Uros .
La Isla de los Uros es una de las islas más famosas del Lago Titicaca, está ubicada a 6 km del puerto de Puno y a 3.812 m.s.n.m. se encuentra un sorprendente archipiélago de 40 islas de totora (especie de junco que crece en los terrenos pantanosos de América del Sur), habitadas por los Uros, descendientes directos de una de las culturas más antiguas del continente.
El origen del pueblo Uro se perdió en los laberintos de la historia, pero se presume que descienden de los Pukinas, una de las comunidades más antiguas de América. Los hombres de esta comunidad flotante afirman ser los dueños de las aguas del Lago Titicaca. En realidad las islas flotantes de los uros no son precisamente islas, no son flotantes, ni uros los que las habitan. Se trata en realidad de construcciones de totora que se asientan en el lecho del lago, y sus pobladores son de origen aimara - el último uro falleció en la década de 1950.
Llegada a la isla de Amantani. Instalación en casa del habitante. Cena.
Programa de danzas típicas con la participación de los visitantes. Noche en Amantani.
3er Día : Desayuno. Salida en bote hacia la isla de Taquile. En Taquile iniciamos la caminata por los senderos de piedra, ascendiendo hasta el pueblo en donde encontramos a los nativos algo tímidos pero muy laboriosos que demuestran su arte y sabiduría al visitante. Almuerzo.
Estos pobladores alegres y orgullosos de su cultura y de su origen, nos invitan a apreciar la belleza del paisaje sobre la inmensidad del Titicaca.
Finalmente llegamos al puerto de la isla para abordar nuestro bote a motor.
Llegada al puerto principal de Puno y traslado al aeropuerto de Juliaca para el regreso a Lima en el ultimo vuelo de la noche.
Llegada a las 22h40. Traslado al hotel. Fin del servicio.
RUTA del SOL
Posible en el sentido Puno - Cusco (Full day)
ITINERARIO DE VIAJE: RUTA CUSCO-PUNO
Salida de Cusco / Salida de Puno 07:15 am.
8 h10 : Primera Visita Templo de Andahuaylillas Capilla Sixtina de América. Tiempo aproximado de visita 40 min.
10h20 : Segunda da Visita Complejo Arqueológico de Raqchi. Tiempo aproximado de visita 45 min.
11H20 : Almuerzo Sicuani Almuerzo + Buffet, tiempo estimado 50 min.
13h00 : Tercera visita El Paso La Raya 4335-msnm. Tiempo aproximado de parada 20 min.
14h30 : Cuarta Visita El Museo Lítico de Pucara. Tiempo aproximado de visita 40 min
14h55 : Quinta Visita. Complejo Arqueológico de Kalassaya. Tiempo aproximado de visita 15 min
17h30 : Llegada a Puno Fin del Viaje
El pasajero podrá inter actuar con el guía del grupo, tomar fotografías, caminar a su gusto, y hacer compras.
Nuestro objetivo es que las excursiones y visitas sean relajantes y placenteras.
MACHUPICCHU & VALLE SAGRADO
Tour privado 4D
Salida desde Lima o Cusco
Primer día:
Llegada a Cusco, visita a pie del centro histórico. (2h) - Según hora de llagada -
Salida con dirección a Ollantaytambo siguiendo la ruta de * Chinchero en donde visitaremos una cooperativa de familias quechuas que nos enseñarán las técnicas ancestrales del tejido y teñido de lana de alpaca.
Continumos hacia las salinas de * Maras con sus paisajes fuera de lo común.
Almuerzo tipo buffet en un restaurante típico en Urubamba, en donde tendrá la posibilidad de degustar la rica y reputada cocina peruana.
Llegada a Ollantaytambo. Viisita de los graneros Incas desde donde tenemos una vista maravillosa del Valle y el poblado
Salida en tren hacia Aguas Calientes de acuerdo a los horarios de tren.
Llegada e instalación en el hotel. Encuentro con el guía que dará indicaciones para la visita del sitio.
Recomendamos la cena en el restaurante "El indio Feliz" del que hemos recibido exelentes comentarios.
Segundo día :
Salida temprano en bus hacia Machu Picchu, de acuerdo a las indicaciones del guía. Visita con guia privado del lugar. (2h30)
Machu Picchu, joya arquitectónica de la civilización Inca. Es una ciudad rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de una montaña. Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de amalgama.
Actualmente es considerada patrimonio cultural de la humanidad al ser reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica.
- Posibilidad de subir a Huaynapicchu : Pago adicional
(Importante tener un muy buen estado físico. No recomendado para personas que sufran de vértigo) * Reservación con mucha anticipación
- Posibilidad de subir a la Montaña: Pago adicional / Requisito estar en buena forma física
- Visita libre de de la Puerta del sol y/o El puente del Inca.
Bajada en bus hacia Aguas Calientes. Almuerzo
- Posibilidad de tomar un baño en los baños termales de acuerdo a los horarios de tren.
Regreso a Ollantaytambo. Acomodación en el hotel.
Tercer día :
Tour del valle sagrado, comenzando por * Ollantaytambo y las ruinas.
Pasaremos por Urubamba y haremos una parada en * Pisac para visitar las ruinas y el mercado artesanal.
Llegada a Cusco. Acomodación en el hotel
Cuarto día :
Visita del templo de quoricancha, y alrededores de Cusco :
Sacsayuaman, Pukapukara, Tambomachay y Quenqo. Salida hacia el aeropuerto de Cusco para vuelo de regreso a Cusco o Lima.
Acomodación en el hotel.
Fin de servicios.
* Ver detalles de sitios en la pagina Cordillera información
Precios por pasajero a partir de Lima con mínimo dos pasajeros viajando
8 Pas o más : 560 us 6/7 Pas: 580 us 3/4 Pas: 590 us Min.2 Pas: 630
Incluye : Tiquete de avión LIM-CUZ-LIM. Transporte privado durante todo el tour desde el hotel en Lima. Recepción en Cusco, Hoteles***, Visitas Guiadas, Tiquetes de tren ida y regreso, subida y bajada en bus a Machu Picchu. Entrada al sitio. Transporte de regreso a Cusco. Transporte del hotel de Cusco al aeropuerto. Transporte del aeropuerto al hotel en Lima.
* Acomodación habitación doble o triple
No incluye : Comidas y bebidas / Entradas a Huaynapicchu o Montaña
Algo más : Machu Picchu significa montaña vieja, denominada así por la ubicación de la ciudadela inca.
El complejo arquitectónico fue construido aproximadamente en el siglo XV por el inca Pachacutec, según historiadores, Machu Picchu estuvo interconectado con todo el imperio Inca a través del Qhapaq Ñan, conocida ruta de los caminos del inca.
La ciudadela tiene dos sectores: el agrícola, conformado por los andenes y el urbano, que cumplía funciones administrativas.
Las montañas de Wayna Picchu y Machu Picchu son ideales para las fotografías panorámicas de todo el complejo arquitectónico.
Su temperatura anual es de 6º C mínima y máxima de 21º C. La altitud promedio de la ciudadela es de 2453 msnm.
Preveer : Un Morral pequeño / Zapatillas cómodas / Gafas de sol / Bloqueador solar / Repelente anti mosquitos / Cortavientos / Saco de lana / Cámara fotográfica / Una botella de agua / Frutas y/o sandwiches / Pasaporte para extranjeros / Para Locales DNI o C.E
NASCA & ISLAS BALLESTAS
o HUACACHINA
Full day : Tour Eco cultural
Transporte en bus de Línea Servicio de Lujo V.I.P. Sillas 130°- Tv - wi fi - Baños ( Empresa Cruz del sur o Soyuz)
Salida del hotel 3h15 hacia la estación de bus. Ruta en dirección de Paracas
A las 8h, salida del puerto hacia las islas Ballestas. La Península de Paracas posee una de las reservas marinas más grandes de Perú, albergando a más de 200 tipos de aves y una gran variedad de especies marinas. Durante nuestro recorrido nos detendremos a apreciar la enigmática figura del Candelabro, un impresionante diseño trazado sobre la falda de un cerro en la bahía de Paracas. Una vez que llegamos a las Islas, los visitantes podrán disfrutar de un impresionante escenario marino lleno de aves y lobos marinos. Aquí recorreremos en nuestro bote por los alrededores de las islas, pasando por cuevas, formaciones rocosas y apreciaremos muchas otras especies acuáticas.
Regreso al puerto hacia las 10 am
Salida hacia el aeropuerto de Pisco o Ica según disponibilidad de espacios, para el sobrevuelo de las líneas de Nasca.
Las Líneas de Nazca se encuentran ubicadas en la parte sur del Perú, principalmente sobre una meseta desértica entre los valles de Ingenio y Nazca. Sobre esta oscura llanura de más de 500 kilómetros cuadrados, los antiguos hombres de la cultura Nazca trazaron enormes diseños, representando figuras geométricas, animales, aves, plantas y líneas rectas que recorren el desierto por varios kilómetros en todas direcciones. Estas imágenes sobre la superficie del desierto son tan gigantescas, que la única manera de poder apreciarlas en su total dimensión es haciéndolo desde el cielo. El verdadero origen de estas líneas y figuras es desconocido, nadie sabe a ciencia cierta quién las construyo, o por qué?.
Posibilidad de Cambio:
Si se desea, existe la posibilidad de cambiar el tour de las islas Ballestas por el tour en el desierto de Huacachina.
La ciudad de Ica está situada en un fértil valle en la parte sur del Perú. Esta calidad ciudad debe su fama a la producción del famosa agua ardiente conocido como Pisco.
En las afueras de la ciudad se pueden visitar bodegas donde se aprenderá sobre la elaboración de esta agua ardiente y también degustar la variedad que allí se producen.
A unos pocos kilómetros de la ciudad de Ica se encuentra el Oasis Huacachina, ubicada en medio de hermosas palmeras tropicales y rodeada por imponentes dunas. Aquí los visitantes podrán disfrutar de un bello paisaje natural, y también podrán experimentar unos de los deportes más populares de los últimos tiempos, denominado Sandboarding o Tabla sobre Arena.
Precio por pasajero : Transporte en bus V.I.P.
Más de 5 pasajeros : (300 us) 3/4 pasajeros (315 us) 2 pasajeros mínimo viajando (325 us)
Incluye : Transporte en bus V.I.P. o privado + Sandwich y bebida + Crucero islas Ballestas+ Impuestos puerto marítimo + Sobrevuelo de las líneas + Desayuno continental, *Almuerzo y una bebida. (Ver condiciones)
Si se escoje la salida al desierto de Huacachina también se visita la bodega del Catador para degustación de vinos y Pisco mientras se aprende el proceso de producción artesanal de la bebida típica peruana.
PARACAS & HUACACHINA & NASCA 2 D
Tour Eco - Cultural
Transporte en bus de linea Servicio de Luxe V.I.P. Sièiges 130° tV- Wi fi -Baños
1er Día : Lima - Paracas - Huacachina
Visita islas Ballestas. Buggy et Sandbording en las dunas de Huacachina. Salida hacia Nasca . Noche en Nasca.
Habitación 2/3 camas. Habitación individual 25 US adicional
2do Día : Sobrevuelo de las líneas de Nasca (40min.) Regreso a Lima
Si el transporte se realiza en Van o Auto, parada en el mirador para observar 3 lineas de cerca (El arbol, las manos y el lagarto) visita al viñedo el Catador.
Precios por pasajero
1 pas : 430 us 2/3 pas : 390 us 4/5 pas : 350 us 6 pas o más : 305 us
Incluye : Transporte en bus V.I.P. + 4 Sandwiches y 4 bebidas+ Crucero islas Ballestas+ Impuestos puerto marítimo + Buggy y Sandboarding + Hotel acomodación camas doble o triple + Sobrevuelo de las líneas + Desayuno continental, *Almuerzo y una bebida. (Ver condiciones)
Posibilidad de visitar el cementerio de Chauchilla y los Acueductos de Nasca
Costo adicional según el número de pasajeros
Excursión Cementerio de Chauchilla
El cementerio de Chauchilla se encuentra situado a unos 30 km de la ciudad de Nazca, en el departamento de Ica, en el Perú.Se trata de una necrópolis de época preincaica. Algunas fuentes la relacionan con la antigua Cultura Huari y otras con la Cultura Nazca que florecieron en la zona entre el siglo II a. C. al siglo IX de nuestra era.
En el cementerio se pueden ver restos de la antigua civilización así como (fragmentos de cerámica, textiles) momias.
Las momias están en un buen estado de conservación a pesar de su antigüedad y en muchas de ellas se pueden ver aún restos de cabellos e incluso algo de piel.
La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido deldesierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio.
Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.
Al tratarse de un yacimiento al aire libre, la zona ha sufrido el continuo ataque de los saqueadores, lo que ha hecho desaparecer la mayoría de sus tesoros arqueológicos. Sin embargo, desde 1997, la zona está protegida y se ha convertido en un sitio arqueológico oficial.
Excursión Acueductos de Nasca
Esta extensa red canales subterráneos y reservorios hechos de piedra, en forma de espiral y escalonada, construidos por los nasca y se encuentra en los predios de la cooperativa Cantay.
Se ubica a 5 km de Nasca. Cantalloc forma un total de 46 acueductos, de los cuales, 32 aún se encuentran en buenas condiciones, pero solo algunos son utilizados hasta la actualidad. Llama la atención en cada trecho presencia de unas aberturas circulares y escalonadas, llamadas "ojos", que eran utilizados para el mantenimiento de la red.
Los Acueductos pertenecen a la cultura Nasca y se ubican en los valles de Nasca, Taruga y las Trancas.
Son verdaderas galerías filtrantes construidas con paredes de canto rodado y techos de laja de piedra o troncos de huarango, que en algunos casos, recorren varios kilómetros debajo de la superficie a profundidades de hasta 12 metros.
Altitud: 600 msnm / Distancia: a 114 km (15 min) al Este de Nasca.
VILLA de LEYVA 2 D
Tour Eco - Cultural
Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en la Provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, está ubicado a 40 km al oeste de Tunja la capital del departamento. Fue fundada en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en 1954. Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica. Sobresale también su enorme plaza principal, empedrada (área de 1,4 ha) que se encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales. Es considerada uno de los pueblos más hermosos de Colombia, siendo el pueblo como tal y sus alrededores uno de los destinos turísticos más importante en el país.
Ráquira es un municipio colombiano de la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá. Está situado a unos 60 kilómetros de Tunja. Ráquira es considerada como la capital artesanal de Colombia y fue galardonada por la Corporación Nacional de Turismo en 1994 como uno de los pueblos más lindos de Boyacá, gracias a la pintoresca decoración de sus casas. También existe una cerámica típica de Ráquira y tejidos mulicolores que hacen de este pueblo una joya cultural.
El desierto de la Candelaria es un desierto ubicado al occidente del departamento de Boyacá, en Colombia. Se encuentra a siete kilómetros del municipio de Ráquira y 32 al suroeste de Villa de Leyva. El territorio se encuentra en una hondonada cruzada por un pequeño río, que desciende de los 2.600 metros a los 2.000 sobre el nivel del mar.
Monasterio de la Candelaria
Fue el primer monasterio que los monjes Agustinos Recoletos fundaron en América, por iniciativa de fray Mateo Delgado en 1604. En sus inicios reunió a varios habitantes que vivían dispersos en las cuevas de los alrededores.
En la actualidad está destinado al noviciado de los religiosos agustinos recoletos y a retiros espirituales, aunque brinda servicio de hospedaje a los turistas, con la atención de un grupo de monjas.
El convento conserva en su interior una importante colección de arte colonial, jardines, corredores con arcos de medio punto sostenidos por columnas en piedra.
En el primer piso se aprecia un pequeño museo de antigüedades y lienzos al óleo y en su iglesia se puede apreciar una rica galería de retratos y cuadros realizados por diferentes pintores y artistas de la época colonial, destacándose seis cuadros del pintor Gregorio Vásquez de Arce y Cevallos.
Catedral de sal ( Zipaquirá)
La Catedral de Sal es un recinto construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca.
En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas.
La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana. La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.
El tour es privado y se visitan los sitios descritos.
Precio a partir de 225 US ( $675.000)













Nuestras rutas son flexibles y nos adaptamos a su presupuesto / Lo aconsejamos en la planificación de su recorrido